La Bioética, especialmente a través de la "Bioética Personalista", ha aportado significativamente a las Ciencias Biomédicas, lo que ha permitido construir una nueva manera de relacionarse con los pacientes, así como un modelo diferente de formación profesional para los odontólogos. Este nuevo modelo pone énfasis en preparar profesionales con una orientación humanista y científica, que valoren la dignidad humana y aseguren el derecho a la salud. La investigación en desarrollo tuvo como objetivo contribuir con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los aspectos bioéticos de los derechos sanitarios durante la Enseñanza Universitaria en Odontología.Inicialmente se comenzó con una actualización del marco teórico conceptual, continuando luego con un estudio observacional descriptivo, el cual formo parte de mi tesis de Maestría Titulada: Estado actual de la Bioética En el currículum de Odontología en la República Argentina.Este estudio se centra en analizar el estado actual de la enseñanza de la Bioética dentro del plan de estudios de Odontología en Argentina. Se subraya la importancia de incluir la Bioética desde las primeras etapas de la formación, ya que proporciona herramientas para enfrentar dilemas éticos en la práctica clínica y promueve un enfoque más humanista en la atención odontológica. A través de una revisión detallada de la literatura, se identifican carencias en la investigación sobre la obligatoriedad de la Bioética en la educación odontológica en Argentina, destacando la necesidad de fortalecer y ampliar estos contenidos en los programas de formación. El objetivo principal de este estudio es contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Bioética en el currículum odontológico argentino. En resumen, integrar la Bioética de manera efectiva en la educación odontológica es clave para formar profesionales con un fuerte compromiso ético y mejorar la calidad de la atención en el ámbito odontológico en Argentina.