Este plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación en desarrollo en el Centro de Investigaciones urbanas y Territoriales (CIUT) relacionada con la cuestión territorial en relación a los Territorios Vulnerables y sus Paisajes Emergentes, asociados a lo social y ambiental para la gestión integral del riesgo por inundaciones ante precipitaciones extremas. Se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas.La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis una las cuencas del Área, como es la del Arroyo Maldonado, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; complementado con el diseño urbano, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria previendo la adaptación de la situación preexistente.Objetivo general: Desarrollar estrategias no estructurales para ordenar y adaptar los márgenes del arroyo Maldonado en un sector vulnerable al riesgo hídrico, promoviendo la integración social y utilizando el diseño urbano como principal recurso para mitigar los efectos de la crisis climática imperante.Objetivos específicos:1. Identificar áreas vulnerables al riesgo hídrico en la cuenca del Arroyo Maldonado.2. Identificar áreas testigo dentro de la cuenca del arroyo con alta vulnerabilidad al riesgo hídrico y en presencia de un arroyo a cielo abierto.3. Identificar variables que afecten la gestión del riesgo hídrico en el sector seleccionado, mediante revisión bibliográfica y análisis de casos (nac/int).4. Establecer medidas no estructurales para mitigar y adaptar frente el riesgo hídrico, enfocadas en promover la integración social a través del Ordenamiento y el Diseño Urbano.5. Diseñar estrategias de intervención que incorporen las medidas identificadas, priorizando la resiliencia ante eventos hídricos extremos.El diseño de la investigación adopta un esquema de tipo exploratorio como estrategia general, que está especialmente orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no comprendidos, y a generar nuevas ideas que permitan nuevas preguntas e hipótesis. En primer lugar, se llevará a cabo un perfil exploratorio que dará prioridad a la síntesis del material base, incluyendo investigaciones previas, así como a la revisión crítica y análisis documental sobre el tema en cuestión. Este enfoque se complementará con el trabajo de campo, que implicará la observación directa y el reconocimiento del territorio, así como la verificación o contrastación con los resultados analizados previamente.