El Síndrome Metabólico (SM) se define por insulino-resistencia, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial y/u obesidad central. El SM aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares debido, en parte, a una rigidización vascular por acumulación de calcificaciones arteriales (CA) producto de una transdiferenciación osteogénica de células de músculo liso vascular (CMLV). El fármaco metformina (MET) parece prevenir dicha transdiferenciación in vitro. El objetivo general del proyecto es evaluar la eficacia de la MET oral para prevenir la predisposición a formar CA en un modelo de SM experimental inducido por Fructosa en ratas, estudiando mecanismos involucrados.Para ello, ratas Wistar macho fueron divididas inicialmente en 2 grupos: uno recibió agua como fuente de bebida, y el otro una solución de fructosa al 20%. Tras 2 semanas, se agregó a la mitad de cada grupo MET 100 mg/kg/día a la fuente de bebida, continuando así por 4 semanas más, formando los grupos: C (agua), F (fructosa 20%), M (MET 100 mg/kg/día) y FM (F+MET).Pre-eutanasia, se pesaron los animales y se obtuvieron muestras séricas para análisis del estado metabólico y evaluación de fructosamina como marcador de glicación extracelular. Post-eutanasia, se diseccionó el tejido adiposo y aorta, cuya porción abdominal fue usada para análisis histológico de la pared arterial. El cayado aór¬tico se usó para un ensayo de calcificación incubándolo una semana en medio de diferenciación osteogénico; en el caso de los grupos C y F, esto se realizó en presencia o ausencia de MET en el medio; para luego extraer y cuantificar el calcio. De la aorta toracoabdominal se aislaron y cultivaron CMLV para evaluar su actividad de Fosfatasa alcalina (FAL), producción de Colágeno tipo I (Col), mineralización extracelular (Min) y expresión génica de Runx2 y receptor para AGEs (RAGE).Se observó un aumento significativo de adiposidad mesentérica, glucemia, trigliceridemia, relación TG/HDLc y fructosamina en F, siendo compatible con el desarrollo de SM. En la pared aórtica, F presentó una disminución significativa en la relación membrana elástica/capa muscular y una mayor área cubierta por colágeno, efectos prevenidos por MET oral. En los ensayos de calcificación, los cayados aórticos de animales expuestos sólo a fructosa mostraron tendencia a una mayor calcificación, mientras que MET disminuiría dicho efecto tanto in vivo como in vitro. Las CMLV del grupo F presentaron un aumento de FAL junto a una tendencia a mayor producción de Col y Min; a la vez que un aumento en la expresión de Runx2 y RAGE. Todos estos efectos sobre CMLV fueron prevenidos por MET oral.En conclusión, el SM inducido por fructosa induce alteraciones estructurales en la túnica media aórtica y aumenta la transdiferenciación osteogénica de sus CMLV, posiblemente a través de una mayor expresión y activación del RAGE. Estos efectos pueden ser prevenidos por un tratamiento oral con MET.