Este trabajo evalúa el efecto insecticida de un formulado basado en conidios encapsulados del hongo Beauveria bassiana (cepa ARSEF2860 EGFP) sobre la plaga Tribolium castaneum (gorgojo rojo de la harina), una plaga de granos almacenados. Su control es complicado por la falta de herramientas efectivas, especialmente en depósitos de trigo. La importancia del trabajo radica en la reducción de pérdidas agrícolas causadas por T. castaneum, un problema en países en desarrollo. Los hongos entomopatógenos como B. bassiana son alternativas ecológicas a los pesticidas, que a menudo provocan resistencia en los insectos o dejan residuos dañinos. Sin embargo, T. castaneum ha mostrado resistencia a infecciones fúngicas debido a su secreción de benzoquinonas.Este proyecto busca optimizar una formulación encapsulada en alginato de calcio para mejorar la efectividad del hongo. Las formulaciones protegen los conidios frente a condiciones adversas como estrés oxidativo, altas temperaturas y desecación, permitiendo una liberación controlada y sostenida del agente activo. Los conidios encapsulados prolongan su eficacia y mejoran la mortalidad del insecto. Investigaciones previas demostraron que los conidios mezclados con harina aumentaron significativamente la mortalidad de T. castaneum. Al ser una plaga resistente a los hongos, la encapsulación de los conidios podría superar esta barrera.La metodología incluye la preparación de cápsulas con conidios y harina, caracterizadas morfológicamente y en términos de contenido de material activo. Se evaluará la mortalidad de adultos y larvas de T. castaneum con formulaciones en polvo y encapsuladas, así como la respuesta inmune de los insectos. Se analizará la viabilidad de los conidios tras la exposición a estreses abióticos (temperatura y oxidación). Los encapsulados se caracterizarán mediante Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) y Confocal, observando la localización de los conidios en la matriz de alginato usando cepas fluorescentes de B. bassiana GFP.Una formulación eficiente de conidios encapsulados podría mejorar el control biológico de plagas, especialmente en un contexto donde las opciones químicas están restringidas. Esta tecnología podría aplicarse a otras plagas de granos, reduciendo pérdidas económicas y mejorando la seguridad alimentaria, siendo clave en la producción orgánica donde no es viable el uso de pesticidas.