El siguiente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre edad dentaria y edad cronológica, utilizando diferentes indicadores, a través de los cuales vamos a identificar los estadios de maduración dentaria según el método de Demirjian y Nolla, relacionar edad cronológica y edad dental, comparar el método de Nolla y Demirjian, comparar los indicadores por género. La edad fisiológica/biológica/desarrollo, indica el progreso del individuo hacia el logro de la maduración completa. La estimación de la edad juega un papel importante en diversas áreas como medicina forense, endocrinología pediátrica, arqueología y odontología clínica. La edad dental es un indicador de maduración corporal de importancia clínica en Odontología para la planificación del tratamiento de pacientes en crecimiento. Es necesario considerar que los métodos para estimar la edad dental se basan en la evaluación de la mineralización y etapa de desarrollo de los dientes, por lo que apenas se pueden ver afectados por procesos locales o sistémicos, sin embargo, si pueden presentar variaciones genéticas en las diferentes poblaciones. En las décadas de 1950 y 1960 la Dra. Carmen Nolla realiza un estudio sobre el desarrollo de los dientes permanentes, sobre la calcificación y maduración de la dentición basándose en radiografías en el cual le daba importancia a la maduración dental observando la formación cálcica de los gérmenes dentales en las imágenes radiográficas tomadas en períodos diferentes de edad, con el que se elaboró el índice de determinación de edad dental, método coadyuvante en la evaluación del organismo como un todo. El método de Demirjian consiste en evaluar los incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, premolares y molares (excluyendo los terceros molares) del lado izquierdo de la mandíbula, se utiliza solamente el lado izquierdo por qué no encontraron diferencias entre ambos lados. El método se basa en 8 estadios, de los cuales cada diente y cada estadio representa un valor según el sexo del individuo, que al sumar el de los 7 dientes se estima en una escala del 0 al 100. Los 8 estadios se clasifican de la A a la H. Se realizará una investigación con diseño no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, en una población infantil que concurre al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, con un rango etario de 8 a 12 años (edad estimada donde ocurren cambios producto del crecimiento). Se utilizarán radiografía panorámica. Desde el punto de vista odontológico, la planificación del tratamiento tanto odontopediátrico como ortodóncico, puede ser influenciada por la determinación de la maduración dental.