La investigación analiza la construcción política del PRO desde sus inicios hasta su salida del gobierno nacional. En ese proceso, se identifican cinco temporalidades que trazaron la vida interna de la marca partidaria: la construcción, la consolidación, la nacionalización, el auge y el reacomodamiento. La construcción transcurre entre 2002 y 2008. Allí comienza un periodo de armado de equipos de gestión y construcción de poder local en CABA, diseñando una oferta electoral de "derecha" para la ciudadanía porteña. Entre 2008 y 2011, comienza otro periodo: el de la consolidación En esta temporalidad, el PRO consolida su bastión de construcción de poder radicado en CABA y profundiza un posicionamiento de sus principales dirigentes en la agenda mediática con el objetivo de conducir la representación del polo social antikirchnerista. De 2011 a 2015 es el momento de la nacionalización, logrando posicionar mediáticamente a sus principales figuras como referentes de la oposición al gobierno en diferentes arenas de competencia electoral. Por su parte, la alianza con el radicalismo, le permitió unir lo que hasta ese momento estuvo fragmentado, articulando la estructura territorial del partido centenario y el candidato presidenciable por parte del PRO.Durante los primeros dos años de gestión nacional, se da el auge del PRO. Es una temporalidad dónde logró alcanzar, al menos parcialmente, sus objetivos de gestión en el marco de la mejora de ciertos indicadores sociales de relevancia pública, la capacidad negociación con otros actores y la legitimidad que construyó alrededor de sus medidas. Elementos que, en parte, explican la victoria en las elecciones legislativas de 2017. Finalmente, la etapa de reacomodamiento del PRO, es un periodo que se encuentra caracterizado por una crisis política y económica que, si bien estabilizó, le provocó que pierda gran parte de su capital electoral y base social de apoyo. En este sentido, se identifica que la crisis económica, la debilidad política en la arena legislativa y el aumento de la conflictividad social produjeron condiciones que hicieron que el gobierno no alcance los objetivos que se planteo y haya sido derrotado en el año 2019.