Los dípteros fitófagos, causan daños económicos considerables en cultivos frutales en todo el mundo. Una alternativa fitosanitaria al uso exclusivo de productos químicos es el Control Biológico (CB). Desde el punto de vista de su biología, diversidad de estilos de vida y los hábitats que frecuentan, los parasitoides conforman un grupo funcional de interés teórico y aplicado por su relevante rol como enemigos naturales de insectos plaga. Entre ellos, la superfamilia Cynipoidea (Hymenoptera) es una de las mejores representadas, con más de la mitad de sus especies comportándose como parasitoides, siendo la tribu Ganaspini (Figitidae: Eucoilinae) la más numerosa y compleja de estudiar, agrupando alrededor de 256 especies, ubicadas en 40 géneros a nivel global. Todos sus integrantes se comportan como endoparasitoides koinobiontes de larvas de Diptera Muscomorpha. En la Argentina la mayoría de Ganaspini de las cuales se conoce su hospedador han sido asociadas a diversos cultivos, podemos reconocer a los que parasitoidizan dípteros frugívoros de las familias Drosophilidae, Lonchaeide, Otittidae y Trephritidae, este grupo es el objeto de estudio de mi Beca Posdoctoral. Me encuentro realizando investigaciones referidas a la búsqueda y estudio sistemático de especies potenciales enemigos naturales de dípteros frugívoros, teniendo en cuenta que los mayores problemas en los proyectos o programas que involucran al Manejo Integrado de Plagas son entre otros la identificación errónea de los parasitoides, los hospedadores registrados inadecuadamente o bien que no se ha establecido correctamente las asociaciones parasitoides-hospedadores. Los estudios más recientes llevados a cabo, han aumentado el número de Ganaspini potenciales controladores biológicos, no solo para dípteros plagas ya conocidos en nuestro país, sino también para plagas emergentes como Drosophila suzukii (Matsumura). De esta forma, le doy continuidad a los trabajos, realizados en el marco de mi tesis y beca doctoral y como integrante de varios proyectos de investigación acreditados por la UNLP, los cuales se relacionan específicamente al estudio de la diversidad, sistemática y biogeografía de avispas parasitoides, en particular de los representantes argentinos de la tribu Ganaspini.