Se ha demostrado que la fracción p-aminobenzoato es una subestructura potente en la química medicinal. Se han sintetizado varios derivados y se han analizado sus actividades antibacterianas y anticancerígenas, obteniéndose resultados prometedores.En los glicofármacos, la actividad biológica específica no se puede atribuir exclusivamente a la fracción aglicona. Se ha demostrado claramente que el residuo de azúcar puede desempeñar un papel crucial en la eficacia terapéutica modificando el transporte a través de diversas barreras biológicas o interactuando con receptores o lectinas en la superficie celular.En el presente trabajo, investigamos la síntesis y el análisis estructural de nuevos glicoderivados de benzocaína y procaína. El diseño de la molécula incorpora dos principios: la unión de la aglicona bioactiva en una posición no anomérica y a través de un átomo de nitrógeno; estas características estructurales generan nuevos compuestos que difieren de los O-glicósidos clásicos, creando así diversidad molecular para lograr relaciones estructura-actividad más precisas.Sintetizamos derivados 6-N-galactosilados de p-aminobenzoato utilizando una metodología de cuatro pasos con buenos rendimientos. La oxidación de 1,2:3,4-di-O-isopropilideno-α-D-galactopiranosa con DMSO/DCC produjo el aldehído galactosilado correspondiente. Este aldehído reaccionó posteriormente con arilaminas (benzocaína o procaína) en diclorometano, formando las bases de Schiff. El grupo funcional imina se redujo luego con NaBH4 en isopropanol. Los derivados galactosilados resultantes de procaína y benzocaína se caracterizaron completamente mediante espectroscopia de RMN. También se realizó un análisis conformacional exhaustivo, analizando las constantes de acoplamiento de RMN 1H y comparando los resultados con los 6-desoxi-6-N-aril-D-galactósidos informados previamente.