Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:24:36Z
dc.date.available 2024-11-15T21:24:36Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173254
dc.description.abstract La investigación indaga en prácticas artísticas que involucran el uso de objetos y espacios del ámbito cotidiano como parte de instalaciones que se despliegan entre lo escénico y lo visual. Se propone enunciar y redefinir los alcances de las categorías de performatividad, precariedad y gesto a partir del análisis de las instalaciones de cuatro artistas argentinas contemporáneas de los últimos diez años —El frío va a pasar (2013) de Valeria Conte Mac Donell, Trampa de vocales (2018) de Romina Casile, La respuesta de las cosas (2018) de Paola Sferco y El inicio del movimiento (2019) de Eugenia Calvo—, las cuáles configuran un cuerpo de prácticas poéticas político-críticas que visibilizan aquello que existe por debajo de una supuesta homogeneidad de lo cercano. El estudio se basa en una investigación previa (Beca EVC-CIN, 2020/2021) y se enmarca en el proyecto I+D "El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos en acto" (11/B383), radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Artes, el cual problematiza el campo de las artes visuales a partir del giro performativo, una noción frecuente pero aún poco sistematizada en el arte contemporáneo.Bajo esta perspectiva, entendemos que las instalaciones elegidas pueden comprenderse como una articulación singular de objetos e imágenes de origen heterogéneo –de circulación habitual en la vida cotidiana–, que al relocalizarse en coordenadas temporo espaciales particulares logran construir una situación, una puesta en escena. Y esto sucede, mediado por acciones que involucran en diferente grado tanto al cuerpo del espectador —que la transita y la dota de sentido en su recorrido— como también al de sus productores que se develan como partícipes fundamentales. Las instalaciones performativas seleccionadas operan materialmente con espacios y objetos que provienen del contextos próximos de quienes las realizaron, en una relocalización que precariza su condición original. Esto supone la puesta en acto de un repertorio de gestos particulares que construyen acontecimientos performativos. Mediante la recreación de hábitos domésticos, generan un extrañamiento que instaura realidades ficcionales como modos posibles de acceso a lo real. El plan de trabajo analizará el acontecimiento performativo a partir de las categorías de precariedad, performatividad y gesto como dimensiones que configuran estas instalaciones desde la acción. Asimismo, se avanzará en el estudio de los procedimientos formales y poéticos empleados, junto a las estrategias utilizadas para la construcción de realidades ficcionales mediante la reconfiguración de las estructuras de sentidos preestablecidas en los entornos domésticos. es
dc.language es es
dc.subject práctica artística es
dc.subject performatividad es
dc.subject instalación es
dc.subject cotidiano es
dc.subject precariedad es
dc.subject artistic practice en
dc.subject performativity en
dc.subject installation en
dc.subject everyday en
dc.subject precarity en
dc.title La ficción como estrategia en la reconfiguración del cotidiano. Performatividad, precariedad y gesto en cuatro instalaciones argentinas contemporáneas es
dc.title.alternative Fiction as a strategy in the reconfiguration of the everyday. Performativity, precarity and gesture in four contemporary argentine installations en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Lucentini, Verónica es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Valent, Guillermina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Valente, Alicia Karina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Artes y Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)