La radiación UV incidente en la superficie terrestre puede causar daño oxidativo por dos vías: i) directa, la cual inicia con la absorción de fotones por los cromóforos de las biomoléculas, o (ii) indirecta, en donde un segundo compuesto denominado fotosensibilizador (FS) absorbe la radiación y se vuelve reactivo.[1] Los daños ocasionados por radiación UV en la piel, generalmente pueden evitarse con el uso de protectores solares, reduciendo la formación de radicales en un 55% como máximo.[2] No obstante, el agregado de antioxidantes podría brindar una mayor protección eliminando los radicales formados. El compuesto 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido, conocido como vanillin (Van) es un polifenol natural que se extrae de las vainas maduras de la orquídea Vanilla planifolia, con propiedades antioxidantes reportadas.[3] En este trabajo se evaluó (1) la estabilidad fotoquímica de Van y (2) su capacidad antioxidante en el daño de biomoléculas (nucleótidos y aminoácidos) fotosensibilizado por pterina (Ptr). Los estudios se realizaron en soluciones acuosas (pH 5.5, temperatura ambiente) que se irradiaron con radiación UV-A (λexc = 365 nm). Se utilizaron técnicas de espectroscopía UV-Vis, cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), fotólisis de destello láser (LFP), y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados obtenidos indican que el daño de las biomoléculas es menor en presencia de Van, evidenciando su acción antioxidante. El análisis del mecanismo de reacción sugiere que, en las condiciones experimentales empleadas el Van participa en reacciones de transferencia de un electrón con los radicales formados, en las cuales se recupera la biomolécula.Referencias Bibliográfica [1] Lorente, C., et al., J.Photochem.Photobiol. B., 2021. 7: p. 100045.[2] Chen, L., et al., J. Am. Acad. Dermatol., 2012; 67(5), 1013-1024.[3] Arya, S. S., et al., Adv. Tradit. Medic., 2021, p:1-17.