El objetivo general de la investigación "Desarrollo de Capacidades para la Hospitalidad Regenerativa: Un Enfoque Integral en la Gestión Hotelera Sostenible y la Formación Inclusiva" es desarrollar un programa integral de formación en gestión hotelera que integre los principios de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad, innovación, diversidad e inclusión, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector hotelero y sus impactos positivos en la sociedad y el entorno.En el marco del proyecto mis tareas son: revisión sistemática de la literatura de fuentes primarias y secundarias sobre modelos de gestión sostenible, sus dimensiones y categorías; construcción y desarrollo de un artículo científico que dé cuenta de la realización de un estado del arte crítico sobre el concepto de Hospitalidad Regenerativa; elaboración de matrices de datos como una herramienta fundamental para ubicar y ordenar los datos en una investigación. Se ubican los casos de nuestra unidad de análisis, las variables y sus categorías; recopilación y análisis de datos: diseño y aplicación de encuestas, entrevistas o cuestionarios a referentes clave y utilización de herramientas y técnicas de análisis de datos para examinar los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas; escritura y difusión de trabajos/artículos de investigación en reuniones científicas: elaboración de informes; participación en eventos académicos: conferencias, simposios o seminarios relacionados con la gestión sostenible y presentar los resultados de la investigación; colaboración con el equipo de investigación: trabajo en estrecha colaboración con el equipo de investigación para compartir avances, discutir ideas y recibir orientación. En concordancia con uno de los objetivos específicos del proyecto, el cual consiste en indagar e identificar trayectos curriculares formativos vinculados a las formación en gestión y administración hotelera, en el último tiempo he estado realizando un relevamiento de los contenidos en los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Administración Hotelera, analizando los contenidos mínimos de las universidades públicas y privadas de Argentina, que dictan específicamente la carreras de grado de Hotelería y Administración Hotelera y examinando variables clave como la accesibilidad, la tecnología, la innovación, la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y la equidad de género en el ámbito hotelero, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa.Durante el período del proyecto, trabajo y seguiré trabajando en estrecha colaboración, contribuyendo activamente al mismo. Además, participaré en actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto de Investigaciones en Turismo IIT y otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNLP, buscando integrarme en el entorno académico y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que se presenten.