Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:25:41Z
dc.date.available 2024-11-15T21:25:41Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173318
dc.description.abstract La cárcel es una institución cisheteronormativa: se organiza bajo parámetros binarios, en unidades para mujeres y para varones. Las identidades que el sistema carcelario no puede clasificar binariamente, son alojadas en "pabellones de diversidad". Como sostiene Azcue (2021), los feminismos y los estudios de género pusieron en crisis los estudios tradicionales sobre el sistema carcelario en particular y los sistemas penales en general, evidenciando que estos responden a una mirada de género socialmente dominante.Este plan de beca propone una investigación que dé cuenta de estas particularidades por parte de los dispositivos de encierro en perspectiva de género, tras reconocer las políticas públicas producidas en la materia por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las políticas de gestión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) dela Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A su vez, se propone indagar las trayectorias y percepciones sobre género que tienen las personas privadas de libertad que están alojadas en cárceles de la PBA y cursan en la FPyCS. Se especifica el recorte territorial en la Unidad Penitenciaria N8 (que aloja a mujeres) y la Unidad Penitenciaria N9 (que aloja a varones) ubicadas en la ciudad de La Plata. es
dc.language es es
dc.subject comunicación es
dc.subject género es
dc.subject cárceles es
dc.subject políticas públicas es
dc.subject educación es
dc.subject communication en
dc.subject gender en
dc.subject prisons en
dc.subject public policies en
dc.subject education en
dc.title Políticas institucionales de género, trayectorias y percepciones sobre saberes de género en personas privadas de libertad es
dc.title.alternative Institutional Gender Policies, Trajectories, and Perceptions of Gender Knowledge among Incarcerated Individuals en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Mendioroz, Juana es
sedici.description.note Carrera: Lic. en Comunicación Social con orientación en Planificación Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Jaunarena, Jorge Adrian Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zapata, Natalia Rosana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Desarrollo es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)