La cárcel es una institución cisheteronormativa: se organiza bajo parámetros binarios, en unidades para mujeres y para varones. Las identidades que el sistema carcelario no puede clasificar binariamente, son alojadas en "pabellones de diversidad". Como sostiene Azcue (2021), los feminismos y los estudios de género pusieron en crisis los estudios tradicionales sobre el sistema carcelario en particular y los sistemas penales en general, evidenciando que estos responden a una mirada de género socialmente dominante.Este plan de beca propone una investigación que dé cuenta de estas particularidades por parte de los dispositivos de encierro en perspectiva de género, tras reconocer las políticas públicas producidas en la materia por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las políticas de gestión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) dela Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A su vez, se propone indagar las trayectorias y percepciones sobre género que tienen las personas privadas de libertad que están alojadas en cárceles de la PBA y cursan en la FPyCS. Se especifica el recorte territorial en la Unidad Penitenciaria N8 (que aloja a mujeres) y la Unidad Penitenciaria N9 (que aloja a varones) ubicadas en la ciudad de La Plata.