En las últimas décadas, el estudio del mercado de suelo urbano y, en particular, de la participación pública en el mismo, adquirió un lugar importante en la discusión de la política urbana latinoamericana. Ese debate fue permeando en intelectuales y técnicos de la administración pública, e instalándose, a distinto ritmo, en la agenda de los distintos niveles gubernamentales. En Argentina, existen algunos procesos novedosos que son conocidos: la recuperación de plusvalías a través de la contribución por mejoras en Trenque Lauquen (PBA) a nivel municipal, la discusión y sanción de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat (LAJH) en Provincia de Buenos Aires (PBA), o la creación del Plan Nacional de Suelo Urbano en la órbita del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, hoy disuelto. Más allá de las experiencias conocidas, existe un amplio abanico de ciudades en PBA que han aplicado distintos mecanismos de participación en el mercado de suelo urbano. El método más difundido ha sido el desarrollo de lotes urbanos destinados a los sectores de menores ingresos, implementado a través del Programa Lotes con Servicios (PLS). Dentro del programa existen tres modalidades: los desarrollos puramente públicos, los vinculados a procesos de organización colectiva (con sindicatos, mutuales, cooperativas, etc.) y aquellos de articulación público-privada. Este programa, además de la generación de lotes promueve la utilización de la participación municipal en la valorización inmobiliaria (PMVI), en pos de lograr un reparto más equitativo de los beneficios de la urbanización.En el desarrollo de mi investigación se pretenden caracterizar algunas experiencias de participación pública en el mercado de suelo urbano en la PBA a partir de los siguientes interrogantes: ¿Cómo surge la experiencia y cuál era la perspectiva de los actores involucrados? ¿Por qué el suelo urbano se convierte en un tema a trabajar? ¿Cuáles fueron los principales instrumentos utilizados? ¿Dónde se localizaron los desarrollos de suelo urbano promovidos o facilitados desde el municipio y a quienes estaban dirigidos? ¿Cuáles fueron los efectos urbanos de esos procesos, en términos de la cantidad de lotes generados, la extensión de la trama, la calidad del equipamiento urbano, la conexión con el resto de la ciudad, y el reparto de las cargas y beneficios de la urbanización? La principal herramienta metodológica utilizada es la entrevista semiestructurada, por medio de la cual se releva la mirada de actores que tengan un rol clave en el proceso de gestión municipal. Esto se complementa con la contextualización de los desarrollos urbanísticos en el marco del proceso político-institucional y del crecimiento de la ciudad a partir de cinco estrategias: la revisión de imágenes satelitales, la identificación de la condición catastral, el análisis de ordenanzas y normativas oficiales públicas, la búsqueda de notas periodísticas en medios locales y las consultas a informantes claves.