Nos proponemos aportar a la comprensión de la "literatura de hijos" desde una perspectiva en clave federal, focalizando en las narrativas producidas en el interior del país publicadas por editoriales alternativas tras el fin del régimen de memoria kirchnerista. Para lograrlo, nuestros objetivos específicos son los siguientes:1. Estudiar la "literatura de hijos" editada de manera alternativa en el interior del país durante el postkirchnerismo, atendiendo a las tensiones centro/periferia en sentido geográfico, editorial y simbólico.2. Reconstruir las condiciones materiales de producción, edición y circulación de las narrativas editadas alternativamente, vinculándolas con los territorios geográficos en que se inscriben y con el momento de memoria en que emergen.3. Comparar estas narrativas del interior editadas alternativamente con la "literatura de hijos" consagrada, identificando diferencias y similitudes literarias y extraliterarias.4. Recuperar discursos y trayectorias biográficas de los autores de estas narrativas, así como de los agentes y espacios que participan en las etapas de creación, producción, difusión y circulación.5. Indagar en los sentidos que asumen la escritura literaria sobre memoria setentista y la figura de escritor para los hijos que publican de forma alternativa en el interior del país