Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:26:15Z
dc.date.available 2024-11-15T21:26:15Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173347
dc.description.abstract El macizo del Deseado es un área al norte y centro de la provincia de Santa Cruz que cuenta con una vasta cantidad de estudios arqueológicos. Esta investigación busca indagar en los cambios de la ocupación del territorio para un periodo que se extiende desde fines del siglo XIX a las primeras décadas del Siglo XX. En específico, se estudiaron restos provenientes del Parque Nacional Bosques Petricados de Jaramillo (PNBPJ). El área cuenta con una sólida base de datos arqueológicos y ambientales, fechados de entre 1000 a 2400 años AP. Recientemente se comenzó con una nueva línea de estudios enmarcados en la Arqueología Histórica que pretende aportar una comprensión más amplia y diversificada del pasado. Para esto se integran de forma crítica datos de al menos dos orígenes: arqueológicos y fuentes documentales. Esto se hace en diversas instancias de la investigación como pueden serlo la formulación de hipótesis o interpretaciones.Durante los últimos años, se organizaron campañas con el objetivo de conseguir información cronológica. Uno de los sitios excavados fue el sitio El Péndulo, el cual tiene la particularidad de contar con restos de fauna exótica (de introducción tardía para la región) como lo es la oveja (Ovis aries), fauna nativa, en específico guanaco (Lama guanicoe), depositados en un fogón en asociación con restos de talla lítica. De estos hallazgos, se inició la indagación en un periodo posterior al proceso de venta de tierras llevado a cabo por el estado-nación y la instalación de ganadería hacia fines de la centuria decimonónica. En este trabajo presentamos los resultados del análisis e interpretación de materiales arqueológicos provenientes de una campaña realizada en el PNBPJ. Estas tareas se realizaron en el marco de una Beca EVC-CIN y se continuarán en una beca de experiencia laboral de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Con el objetivo de conseguir información para dar una cronología relativa a las ocupaciones, así como a la circulación de bienes, se analizaron diversos materiales entre los que se encuentran restos vítreos, cerámicos y líticos, provenientes de basurales, teniendo en cuenta variables como procedencia, color, marcas de manufactura o postmanufactura, entre otras. Los resultados de esto nos presentan materiales de s.XX y de procedencia tanto local como importada. En este sentido, también se comenzó un relevamiento de información en archivos (Archivo General de la Nación y Biblioteca Nacional Mariano Moreno) donde se consultaron las mapotecas, datos censales y se identificaron fondos, pendientes de revisión, que pueden contener información relevante para la historia de la ocupación del área como el Fondo Isidoro Ruiz Moreno, con documentación proveniente de la dirección general de territorios nacionales en princ. del S.XX . Adicionalmente, se hicieron tareas de conservación sobre fotografías antiguas encontradas en uno de los cascos de estancia, las cuales se identificó que provienen de Noruega y Escocia. es
dc.language es es
dc.subject Arqueología Histórica es
dc.subject transición s. XIX - s.XX es
dc.subject Patagonia es
dc.subject cultura material es
dc.subject Parque nacional es
dc.subject historical archeology en
dc.subject transition s. 19th - 20th century en
dc.subject patagonia en
dc.subject material culture en
dc.subject national park en
dc.title Primeros Pasos en el análisis de la cultura material histórica en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina es
dc.title.alternative First Steps in the analysis of historical material culture in the Petrified Forests of Jaramillo National Park, Deseado Massif, Santa Cruz, Argentina en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Acosta, Ignacio Matias es
sedici.description.note Carrera: Licenciatura en Arqueologia Lugar de trabajo: División Arqueología MLP Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Magnin, Lucia Angelica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bagaloni, Vanesa Natalia Lugar de desarrollo: División Arqueología MLP Áreas de conocimiento: Arqueología Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo División Arqueología MLP es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)