El proyecto de investigación, perteneciente a la Beca Doctoral UNLP 2022, tiene como objeto de estudio un corpus de producciones del grupo Galpón Momo Teatro de La Plata, estrenadas entre 2018 y 2022. El objetivo general es indagar sobre las tensiones y mutaciones producidas en el acontecimiento escénico (teatral) donde interviene el dispositivo audiovisual a través de la captura, archivo, montaje y exhibición de estas producciones teatrales.En cuanto a la metodología utilizada, debido a que el periodo elegido para el estudio coincide con mi participación en estas producciones, el mismo funciona como la etapa inicial dentro de una investigación-acción (Ynoub, 2015), donde el momento reflexivo-evaluativo se integra con el de la intervención y los actores forman parte tanto del objeto como del sujeto de investigación. Como paso siguiente, para la actual etapa de análisis conceptual, se propondrá una metodología cualitativa que, apoyada bajo la noción de conceptos viajeros (Bal, 2006), llevará a cabo una tarea comparativa entre paradigmas y teorías desde una óptica interdisciplinar con el fin de elaborar un marco teórico apropiado. Sumado a esto, al estudiar la captura de un acontecimiento que desde su concepción tiene una condición efímera, se desplegará un conjunto de estrategias para la reconstrucción del hecho escénico originario (Radice, 2021) que incluirá el relevamiento de materiales tanto del archivo de Galpón Momo Teatro como del propio.Los casos seleccionados para examinar son: Proyecto cero (2018), obra de teatro que, luego de diversas variantes, se registró sus funciones desde el interior del espacio escénico; la proyección de Muñequita porteña (Ferreyra, 1932), primer film enteramente hablado del cine argentino cuyo sonido se encuentra perdido, con doblaje y música en vivo; Trasnoche (2020), ciclo de unipersonales transmitidos desde vivo de Instagram; el ensayo abierto del unipersonal Varonera (2020) transmitido desde vivo de Facebook, donde actriz y director produjeron su intercambio a distancia desde la plataforma Zoom; y por último, Sombras | Espejos (Ceccarelli, 2022), cortometraje de autoría propia elaborado a partir de materiales audiovisuales del mencionado film Muñequita porteña y de Trasnoche. A partir de los avances del proyecto, el análisis de los casos y los aportes conceptuales de diversos autores, se propone que el dispositivo audiovisual se configura en su intervención como una interfaz experiencial que funciona como puente entre elenco y público que participa no solo como mediador de presencias imperfectas (Igarza, 2021) sino como constructor de poiesis a partir de su propio accionar performativo. Allí lo capturado, manipulado o transmitido no es información sobre el acontecimiento escénico, sino uno nuevo, que toma como materia prima ese acto originario. Pero además, lo que provoca también en esta intervención es el desdoblamiento de la zona experiencia (Dubatti, 2015), generando así nuevas instancias de vivencia.