Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:26:31Z
dc.date.available 2024-11-15T21:26:31Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173362
dc.description.abstract Mi investigación se enmarca en la beca doctoral UNLP, con lugar de trabajo en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El plan de beca presentado se titula "Literatura para poder narrar: enseñanza de la escritura a través de la tríada texto-contexto-autor".Es dentro del territorio que habito y recorro todos los días donde comienzan a surgir nuevos horizontes y enfoques. En el proceso se fueron abriendo nuevos interrogantes: ¿Cómo leen y escriben los/as/es estudiantes? ¿Cómo conviven los lenguajes transmedias con los textos académicos y los clásicos literarios? ¿Cómo se acercan los/as/es estudiantes a la lectoescritura en este contexto mediado por las tecnologías digitales y las redes sociales?En diálogo con ello, me interesa indagar en la forma en la que las tecnologías digitales atraviesan las prácticas de lectoescritura y las trayectorias de los/as/es estudiantes del Taller de Lectura y Escritura I que se dicta en en el primer año de la Licenciatura en Comunicación Social y el Profesorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La metodología a utilizar es la observación participante, ya que tengo el rol de docente en la materia previamente mencionada, por lo que el diálogo con los/as/es estudiantes y la experiencia en el aula son un aporte significativo para la temática en la que me propongo profundizar. En este contexto, me encuentro con la responsabilidad de producir saberes y sentidos desde el compromiso político y social; de poner en palabras los deseos, las realidades y luchas de aquellos/as/es sujetos que investigo.En este sentido, me posiciono desde el campo de la comunicación/educación, partiendo de la perspectiva de Jorge Huergo (1997), en tanto campo problemático y transdisciplinario que entiende a la educación como un proyecto pedagógico-político y hecho social. En esta línea se parte de una mirada politizada, subjetivizada, que considera los saberes previos y universos vocabulares de los/as/es estudiantes como puntapié para la enseñanza.Por último, es preciso destacar que la temática requiere una actualización constante, con una mirada contextual e interseccional, que pueda recopilar las prácticas y apropiaciones culturales de las juventudes; así como también sus modos de ver y comprender el mundo.Referencias bibliográficas-Huergo, J. (1997). Comunicación/educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. es
dc.language es es
dc.subject tecnologías digitales es
dc.subject escritura es
dc.subject lectura es
dc.subject comunicación/educación es
dc.subject digital technologies en
dc.subject writing en
dc.subject reading en
dc.subject communication/education en
dc.title Tecnologías digitales y prácticas de lectoescritura es
dc.title.alternative Digital Technologies and Literacy Practices: A Case Study of the Reading and Writing Workshop I at the FPyCS-UNLP en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Caso de estudio:Taller de Lectura y Escritura I de la FPyCS-UNLP es
sedici.creator.person Diomedi, Luciana es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Rossana, Viñas Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)