Este proyecto de tesis doctoral en curso se propone aportar a la caracterización de las dimensiones que intervienen en la generación, aprendizaje y transmisión de las representaciones, conocimientos y prácticas situadas en la cotidianidad sobre la salud y el ambiente, su articulación con otras formas de conocimiento y su aplicación al diseño e implementación de políticas locales, en dos barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Villa Argüello y El Retiro. En intervenciones previas hemos reconocido y analizado prácticas cotidianas que generan factores de riesgo para la salud de la población y el ambiente. Hemos observado que las representaciones y conocimientos acerca de estas prácticas pueden diferir en función de la ocupación, el lugar de residencia, el género, la edad, el involucramiento con diversas instituciones, las experiencias personales y colectivas, el acceso a la educación y a los servicios básicos, las formas de tenencia y usos de la tierra, entre muchas otras variables. A su vez los diversos vínculos entre individuos y grupos, en los que se intersectan estas variables, podrían favorecer tanto la continuidad como el cambio de estas prácticas. Atendiendo a este diagnóstico, este plan de trabajo apuesta a contribuir con la gobernanza, gestión y movilización del conocimiento en la interfase entre sectores académicos, políticos y sociales para reducir el riesgo y promover el bienestar en entornos locales.Se adopta una metodología de métodos mixtos -combinando perspectivas cualitativas y cuantitativas- para una aproximación a la complejidad del tema de manera más amplia y completa, logrando el abordaje holístico y profundo característico de la etnografía. Además de complementarse, los datos construidos desde una perspectiva ayudarán a desplegar o informar a la otra en el muestreo, los procedimientos, la construcción y el análisis, y a la generación de nuevas preguntas e hipótesis.Para el abordaje cualitativo, se recurre al uso de la entrevista en profundidad y a la construcción de historias o días de vida. Se complementan con observaciones sistemáticas en los diferentes contextos considerados a los fines de relevar información significativa que muchas veces no puede ser expresada verbalmente. Complementariamente apelamos al Análisis de Redes Sociales para indagar en las relaciones que sustentan los modos de transmisión de conocimiento, lo cual permitirá la construcción de un modelo donde se podrán identificar los modos de aprendizaje y circuitos de traspaso de representaciones y prácticas concretas sobre la salud y el ambiente.El relevamiento de información cuantitativa, se realiza a través de la incorporación de datos secundarios generados por entidades públicas sobre la caracterización ambiental y sanitaria de los barrios de interés y se aplicará estadística básica para su análisis.