El plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.