Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:26:47Z
dc.date.available 2024-11-15T21:26:47Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173376
dc.description.abstract Para detectar y defenderse de los organismos patógenos, las plantas utilizan un sistema que consta de dos fases: PTI (pattern-triggered immunity) cuya activación se da luego de la percepción de MAMPs (microbe-associated molecular patterns) y ETI (effector-triggered immunity). Pst inyecta efectores en células vegetales para contrarrestar sus respuestas y generar cambios metabólicos que favorecen su proliferación en el tejido vegetal. Las plantas resistentes a estos patógenos codifican para proteínas de resistencia que median el reconocimiento de ciertos efectores conduciendo a la activación de la ETI.La activación de la PTI y la ETI llevan a cambios transcripcionales, de los que participan los FT. El análisis de genes candidatos derivados de datos RNA-seq realizados previamente permitió identificar dos FT del tipo WRKY (SlWRKY22 y SlWRKY25), cuya caracterización en N. benthamiana determinó que estos FT son reguladores positivos de la inmunidad contra patógenos bacterianos y no bacterianos. Luego, estudios realizados utilizando tomates mutantes demostraron que modulan el cierre estomático y regulan la defensa contra Pst.Nuestro objetivo general de trabajo es estudiar la participación de estos FT WRKY en la defensa de tomate y evaluar de qué manera participan en la activación de las respuestas inmunes en esta planta. Objetivos específicos:1. Evaluar el metabolismo de hormonas en plantas de tomate doble mutante (Δwrky22/25): se usarán plantas Δwrky22/25 y plantas salvajes Río Grande-PtoR (PtoR). Previamente se vio que estas plantas mutantes, en comparación a PtoR, tenían mayor conductancia estomática, estomas más abiertos en estado basal y que no respondían a estímulos como la oscuridad y el patógeno. Esto sugiere alteraciones en el metabolismo de las principales hormonas que regulan la apertura y el cierre estomático, tales como ácido abscísico, etileno, citocininas, metil jasmonato, ácido salicílico y/o estringolactonas. Para analizar esto, realizaremos diversos tratamientos con hormonas y mediremos sus niveles endógenos. 2. Analizar la posible participación de los WRKYs en la resistencia sistémica adquirida (SAR): se quiere evaluar el estado funcional de la SAR en las plantas mutantes ya que que los análisis previos fueron realizados sólo de manera local. Para esto se infiltrarán plantas PtoR y Δwrky22/25 con diferentes cepas de Pst DC3000 y se determinará su crecimiento bacteriano en el tejido sistémico. 3. Identificar posibles genes blanco de estos FT: para realizar un análisis de los cambios transcripcionales que ocurren debido a la regulación de estos FT, se llevarán a cabo ensayos de RNA-seq comparando plantas PtoR y Δwrky22/25 frente a distintas cepas de Pst. Los datos obtenidos se analizarán en busca de genes diferencialmente expresados. 4. Generar plantas sobreexpresantes de SlWRKY25: generaremos plantas sobreexpresantes estables del WRKY25 de las cuales obtendremos líneas homocigotas para determinar su respuesta frente al patógeno. es
dc.language es es
dc.subject factores de transcripción es
dc.subject interacción planta-patógeno es
dc.subject inmunidad vegetal es
dc.subject pst es
dc.subject transcription factors en
dc.subject plant-pathogen interaction en
dc.subject plant immunity en
dc.subject pst en
dc.title Regulación transcripcional y mecanismos de acción de dos factores de transcripción (FT) del tipo WRKY implicados en la defensa de tomate contra Pseudomonas syringae pv es
dc.title.alternative Transcriptional regulation and mechanisms of action of two WRKY transcription factors (TFs) involved in tomato defense against Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst) en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Tomato (Pst) es
sedici.creator.person De la Fuente, Yasmín Aylén es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Hernán, Rosli Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pombo, Marina Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Bioquímica, Genética y Biología Molecular es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)