Este trabajo se propone conocer y analizar de qué manera se desarrolla la comunicación científica en el marco de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entendiendo la importancia que tiene la misma en los procesos de democratización social del conocimiento, y en la revalorización de la ciencia nacional. El objetivo es indagar las principales dimensiones de la comunicación de la ciencia, en el contexto más amplio de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad; ubicando estas relaciones en un contexto histórico concreto.Sobre la base de este trabajo en curso se realiza esta investigación. Encontramos que el contexto social, político, económico y ambiental constantemente plantea nuevos desafíos para el desarrollo científico, tecnológico y cultural en clave con nuestra soberanía nacional. De esta manera, desde una perspectiva multifacética, no excluyente, de la comunicación, se establecen los principales ejes actuales del debate académico. Y se indaga en los fundamentos y estrategias comunicativas en una experiencia concreta: las formas y sentidos por los cuales se desarrolla la comunicación de la ciencia en la UNLP.Establecemos una caracterización general de la organización institucional, identificando una pluralidad de estrategias de comunicación científica empleada. Para ello hemos utilizado las herramientas metodológicas definidas, centralmente el análisis de documentos institucionales y entrevistas a referentes del área. Avanzar en el conocimiento del objeto propuesto permitirá fortalecer las estrategias institucionales de comunicación de la ciencia y democratización social del conocimiento.