Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.