El turismo accesible ha ganado relevancia tanto en la agenda pública como en la investigación científica (Rucci, 2021), explorándose principalmente las condiciones de productos, servicios y entornos turísticos accesibles, conforme al diseño universal (Darcy y Dickson, 2009). En los últimos años, los modelos de ciudades y destinos turísticos inteligentes han considerado la accesibilidad como un indicador clave de inclusión, destacando que una ciudad o destino no puede ser "inteligente" sin accesibilidad universal (SEGITTUR, 2015).Las TIC han promovido la inclusión, siendo el IoT fundamental para ofrecer a las personas con discapacidad el apoyo necesario para la vida autónoma y su integración social y económica (Nitti et al., 2018). No obstante, si no son accesibles, pueden profundizar desigualdades, generando nuevas barreras. Esta revolución tecnológica también amplía las oportunidades laborales para personas con discapacidad, mitigando las barreras físicas y permitiéndoles desempeñarse en puestos antes inaccesibles (ANDIS, s.f.).En turismo, las TIC han democratizado el acceso, facilitando a las personas con necesidades de accesibilidad encontrar información relevante y planificar viajes de forma independiente (Loi y Kong, 2017). Un informe de ONCE (2017) sobre turismo y discapacidad en España revela que 7 de cada 10 personas con discapacidad utilizan internet para elegir destinos y servicios, destacando la importancia de información precisa sobre accesibilidad para la planificación de sus viajes (Rucci, 2021).En mi tesis de grado sobre turismo accesible en Argentina (Isoardi, 2021), se concluyó que algunos usuarios encuentran problemas en la accesibilidad web y la falta de información en agencias de viaje, una área de investigación que aún necesita mayor exploración. Esta investigación busca diagnosticar el uso de TIC por personas con discapacidad en actividades turísticas en Argentina. Para ello, se revisará bibliografía y se recopilarán datos sobre el uso de tecnologías. A medida que avance el marco teórico y la formación en la Maestría en Gestión y Tecnología de Ciudades Inteligentes, se diseñará un instrumento de recolección de datos enfocado en el uso de TIC antes, durante y después de los viajes. En cuanto a avances, se han publicado estudios sobre accesibilidad, como "Identificación y clasificación de tecnologías accesibles en destinos turísticos" (Rucci et al., 2024) y "La accesibilidad en las ciudades inteligentes" (Isoardi, 2024), que concluyen que la accesibilidad es transversal en los modelos de ciudad y turismo inteligente, siendo un hilo que atraviesa dimensiones como movilidad y conectividad digital (Pérez-del-Hoyo et al., 2018). La verdadera inteligencia urbana se basa en la inclusión, lo que requiere la participación ciudadana en todas las fases de construcción de una ciudad para optimizar su desarrollo futuro (Batty et al., 2012; Cossetta y Palumbo, 2014).