Busque entre los 169004 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:27:19Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:27:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173422 | |
dc.description.abstract | Las estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | estrellas masivas | es |
dc.subject | viento estelar | es |
dc.subject | medio interestelar | es |
dc.subject | massive stars | en |
dc.subject | stellar wind | en |
dc.subject | interstellar medium | en |
dc.title | Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar | es |
dc.title.alternative | Interaction between stellar wind and the interstellar medium | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Fernandez, Melina Carla | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Astronomía Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Cidale, Lydia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Venero, Roberto Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Física y Astronomía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Otro | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |