Las estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento.