La reprogramación del metabolismo energético es una característica que distingue a lascélulas tumorales. Este fenómeno conlleva a un incremento en la producción de especies ácidas que deben ser eliminadas de la célula para mantener la homeostasis y prevenir la muerte celular. El canal de protones Hv1 es una estructura de membrana que permite el flujo selectivo de H + desde el citoplasma hacia el espacio extracelular, regulando el pH de las células sin un costo de energía metabólica. Aunque la función de este canal se ha demostrado en varias células del sistema inmune, su rol en las células T no se encuentra totalmente dilucidado. Estudios previos de nuestro grupo demostraron que la inhibición del canal conduce a la acidificación y posterior muerte por apoptosis en células Jurkat, las cueles derivan de una Leucemia Linfoblástica Agudas (LLA-T). Recientemente, se demostró la participación de este canal en la activación de linfocitos T, en asociación con el cambio metabólico que sufren las células durante dicho proceso. Este resultado se suma a reportes previos que demuestran la participación del canal en procesos fisiológicos vinculados al metabolismo como la secreción de insulina y capacitación espermática. En el mismo sentido, nuestro grupo ha demostrado que el canal es capaz de activarse en presencia de ATP, demostrando por primera vez su sensibilidad a intermediarios metabólicos.El objetivo principal de este proyecto es estudiar el rol del canal Hv1 en el metabolismo energético de células derivadas de patologías oncohematológicas de origen T. Para ello, proponemos estudiar los efectos de la inhibición del canal sobre el la función mitocondrial y la vía glicolítica en células Jurakt. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que el tratamiento de estas células con Cl-GBI (un inhibidor selectivo del canal) altera diversos parámetros asociados a la función mitocondrial en forma dependiente de la concentración y el tiempo de incubación. Entre ellos, se observa una hiperpolarización de la membrana mitocondrial interna, y un incremento en la producción de especies reactivas del oxígeno. Estos efectos, fueron acompañados por una disminución de la viabilidad celular. Por otra parte, la función glicolítica, medida a través de la cuantificación del lactato extracelular, no se vio afectada luego de la inhibición del canal. Para completar estos estudios, proponemos evaluar los efectos de otros inhibidores del canal, como el Zn+2, o su inhibición transcripciónal mediante shRNAs específicos, sobre parámetros vinculados al metabolismo energético de las células Jurkat. Además, proponemos explorar la modulación de las propiedades electrofisiológicas del canal por intermediarios o productos del metabolismo energético mediante la técnica de patch clamp.