Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:27:24Z
dc.date.available 2024-11-15T21:27:24Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173431
dc.description.abstract Las cáscaras de huevo constituyen un residuo domiciliario e industrial interesante parasu reaprovechamiento como fuente de colágeno e hidroxiapatita para el desarrollo debiomateriales para la regeneración ósea. El objetivo global del trabajo es obtenercolágeno de tipo 1 para emplearlo como adhesivo natural para mejorar la interaccióncelular con una matriz porosa de quitosano-carboxi metil celulosa, desarrolladapreviamente. En esta primera parte, el objetivo es el aislamiento y caracterización decolágeno tipo 1 a partir de la membrana de la cáscara de huevo.El colágeno fue obtenido a partir de la hidrólisis de las membranas de huevo en0,5%v/v ácido acético a 25°C, bajo agitación a 500rpm durante 10 días. El hidrolizadose filtró y el colágeno se precipitó agregando de sulfato de amonio o cloruro de sodiocon posterior reposo por 24h, luego de lo cual se centrifugó a 10000g. El precipitadose lavó con agua destilada y resuspendió en 0,5M de ácido acético. Las pruebas decaracterización realizadas fueron: contenido total de proteínas por el método deBradford; contenido de colágeno empleando el método de Sirius red; espectroscopíainfrarroja por transformadas de Fourier (FTIR), espectroscopía UV-visible y porelectroforesis en tiras de acetato de celulosa. Se realizaron dos aislamientosindependientes empleando sulfato de amonio (M1) o cloruro de sodio (M2) comoprecipitante. El contenido total de proteínas para M1 fue de 1893 + 64 mg/ml; mientrasque para M2 fue de 1171 + 31 mg/ml. El contenido total de colágeno por muestra fuede 713 + 87 ug/ml para M1 y de 266 + 17 ug/ml para M2. El rendimiento promedioobtenido en la precipitación con sulfato de amonio fue de 22%, mientras queempleando cloruro de sodio fue de 7%. Los espectros UV-visible para las muestraspresentaron una banda de absorción a 273nm. La pureza y estabilidad de la muestrafue estudiada empleando electroforesis en acetato de celulosa, y la identidad porFTIR.En conclusión, nuestros resultados muestran que se pudo obtener, de manera sencilla,colágeno de tipo 1 a partir de membrana óvea. Seleccionamos como método deobtención la purificación con sulfato de amonio por presentar mejores rendimientoscon igual pureza y estabilidad, obteniéndose colágeno de características adecuadaspara la aplicación propuesta. En un futuro se adicionará el colágeno sobre las matricespara evaluar si efectivamente mejora las propiedades de biocompatibilidad de lasmatrices previamente sintetizadas. es
dc.language es es
dc.subject cascara de huevo es
dc.subject biomateriales es
dc.subject regeneración ósea es
dc.subject aislamiento es
dc.subject caracterización es
dc.subject eggshell en
dc.subject biomaterials en
dc.subject bone regeneration en
dc.subject isolation en
dc.subject characterization en
dc.title Aprovechamiento de cascara de huevo como fuente de biomateriales para la regeneración ósea es
dc.title.alternative Utilization of Eggshell as a Source of Biomaterials for Bone Regeneration en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Vega, Jazmín es
sedici.description.note Carrera: Licenciatura en Bioquímica Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigaciones en Osteopatias y Metabolismo Mineral (LIOMM) Organismo: PBA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Molinuevo , María Silvina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones en Osteopatias y Metabolismo Mineral (LIOMM) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Bioquímica, Genética y Biología Molecular es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Investigaciones en Osteopatias y Metabolismo Mineral (LIOMM) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)