Nuestra propuesta se inscribe en el ámbito de la historia socio-cultural de la edición. Utilizaremos este marco teórico para analizar específicamente la colección "Bosque de bambú" de literatura japonesa. De forma más general, abordaremos el sello También el caracol dentro del campo heterogéneo de las editoriales independientes. A partir del estudio pormenorizado de dicha colección, analizaremos sus aportes a la "bibliodiversidad", teniendo en cuenta que se trata de traducciones directas del japonés de cuentos de autores inéditos en español. La materialización de la colección, en tanto conjunto organizado, asequible e inteligible, posibilita dar a conocer una literatura no occidental ubicada en un "nicho" del mercado editorial. Por un lado, indagaremos el proyecto del sello, considerando los posicionamientos e intereses de los agentes intervinientes (editora/traductora, director de colección) y las representaciones en torno a los/as lectores/as. Por otro, analizaremos las interrelaciones entre los títulos publicados, los paratextos editoriales y los diseños de las cubiertas. Asimismo estableceremos vínculos entre la calidad del catálogo ("en construcción") y el interés comercial del mismo, atendiendo a las estrategias de difusión y las formas publicitarias. Al finalizar nuestra investigación, esperamos poder cubrir un área de vacancia en los estudios sobre edición independiente en Argentina.