Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:27:32Z
dc.date.available 2024-11-15T21:27:32Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173438
dc.description.abstract El paradigma científico del positivismo argentino en el pasaje de los siglos XIX y XX se ha ido revisando desde los estudios culturales, no solo desde el análisis foucaultiano de las sociedades disciplinares (Foucault, 1975;1987) y del racismo de Estado, sino también desde el ingreso al ámbito académico de los estudios y prácticas políticas de la disidencia sexual y la diversidad cultural (Segdwick, 1990; Butler, 1990; de Lauretis, 1991; Halperin, 1995). Al criticar las categorías de otredad, raza, etnia, género y cultura, estos estudios han discutido los supuestos que sostienen este paradigma tanto en las lógicas institucionales que configuran mecanismos de inclusión, exclusión, integración y patologización, como en los imaginarios de la construcción de identidad y de la formación del Estado-nación. Como sostiene la investigadora Gabriela Nouzeilles (2001), en la Argentina de entre siglos (1880-1910) la promoción y el avance de la política sanitaria higienista, se efectivizó a través de la producción simbólica. Según la autora, las ficciones fundacionales se sostuvieron en un pacto entre relatos, nacionalismo y ciencia y el miedo a lo monstruoso que rigió su política de representación. Así, esta investigación se propone un análisis de las imágenes presentes en los archivos de instituciones científicas, médico-psiquiátricas y policiales de dicho período y las maneras en que, en virtud de modos concretos de producción, difusión, consumo y apropiación, operaron en la administración de identidades sexuadas, generizadas y racializadas en el marco de la consolidación del Estado nacional.El enfoque en la dimensión material se inscribe en una serie de revisiones críticas actuales que buscan desafiar la primacía de perspectivas que sitúan al discurso como la única dimensión ontológica relevante en el análisis de la producción de identidades. Al considerar las trayectorias de estas imágenes como objetos insertos en redes de intercambio (Edwards y Hart, 2004), se pone énfasis en los aspectos materiales, experienciales y afectivos, cuestionando la interpretación reduccionista de la instrumentalización e insertándolas en redes de consumo, exhibición e intercambio que complejizan sus usos y funciones. es
dc.language es es
dc.subject imágenes es
dc.subject ciencia es
dc.subject Argentina es
dc.subject archivos es
dc.subject monstruosidad es
dc.subject images en
dc.subject science en
dc.subject argentina en
dc.subject archives en
dc.subject monstrosity en
dc.title Naturalismo, nacionalismo y políticas higienistas: imágenes científicas de la monstruosidad en los archivos de la Argentina de entre siglos (1880-1910) es
dc.title.alternative Naturalism, nationalism and hygienist policies: scientific images of monstrosity in the archives of Argentina between centuries (1880-1910) en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Poggio, Catalina es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Saxe, Facundo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Artes y Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)