El presente trabajo comprende un análisis crítico de una política turística implementada y vigente en la Argentina en el quinquenio 2016-2020 denominada Pueblos Auténticos. Los objetivos de la investigación se conforman en: (I) interpretar desde una perspectiva geográfica la conformación estructural del programa; (II) comparar posibles propuestas a nivel internacional que lo han inspirado; (III) analizar un objeto de estudio espacialmente definido – es decir uno de los pueblos adjuntos al programa – como experiencia/práctica empírica, y (IV) comprender de qué modo el programa evoca los particularismos territoriales/regionales en sus discursos textuales, visuales y verbales.