Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-22T15:52:50Z
dc.date.available 2024-11-22T15:52:50Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173630
dc.description.abstract Tomando como punto de partida que la guerra incide en “los entramados de relaciones sociales” (Bonavena y Nievas: 2014, p.40), tomaremos dos relatos de guerra que pertenecen al ocaso del siglo XIX y los albores del XX en América Latina. Se trata de dos momentos y conflictos sociales diferentes: la guerra del Paraguay sumada a la “conquista del desierto” y la Revolución Mexicana en su fase final, marcada por el triunfo de los carrancistas y los intentos por eliminar a Francisco Villa. No obstante, encontramos algunas semejanzas que nos invitan a reflexionar en algunos de los entramados de relaciones sociales que se consolidaron en el cambio de siglo latinoamericano. Este abordaje es un panorama preliminar que busca abrir y profundizar en ciertos temas, por lo que considero importante señalar algunos de los que quedarán afuera, por ejemplo: el papel del intervencionismo estadounidense (que también cobrará mayor importancia a lo largo del siglo XX) y el desplazamiento del eje de conflicto civilización-barbarie por aquel de lucha de clases. A partir de la selección de textos de Lucio V. Mansilla (Argentina 1831-1913) pertenecientes a Una excursión a los indios ranqueles en comparación con la obra de Nellie Campobello (México 1900-1986); Cartucho, relatos sobre la lucha en el norte de México; Las manos de mamá y Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa, buscamos observar dónde y cómo se unifican y enfrentan narrativamente los pueblos que encarnan el eje civilización-barbarie en la coyuntura de cambio de siglo XIX al XX es
dc.language es es
dc.subject Literatura es
dc.subject Guerra es
dc.subject América Latina es
dc.title Civilización y barbarie en el cambio de siglo XIX-XX latinoamericano: un abordaje desde la obra de Lucio V. Mansilla (Guerra del Paraguay) y Nellie Campobello (Revolución Mexicana) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714205441919007/@@display-file/file/HuescaCOMmesa22.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Huesca González, María de Guadalupe es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)