La virtualidad desde el comienzo de la pandemia fue el recurso pedagógico que se impuso en la forma de dar clase. Esta modalidad, emergiendo en ese momento de manera desorganizada, alterando la dinámica habitual de las prácticas de enseñanza, fue tomando más forma y organización a medida que pasó el tiempo y transcurre la ASPO.
Las TIC y entornos virtuales, fueron las herramientas y recursos que se utilizaron para sostener la enseñanza Universitaria en general y en particular en la UNLP.
En este trabajo me interesa abordar la experiencia de la asignatura Anatomía en la Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP en el periodo de la ASPO, implementada desde marzo de 2020.
La indagación se orienta a problematizar sobre el modo en que estas prácticas de enseñanza virtualizadas tramaron las trayectorias estudiantiles. En particular, la de los estudiantes de primer año de la tecnicatura.
La indagación de tipo mixta pudo relevar las percepciones que tienen los/las alumnos/as respecto a la virtualidad, como parte del proceso de formación académica, su efecto en la afiliación y vinculación universitaria, como también, reconocer problemas o dificultades relacionadas a ello.