INTRODUCCIÓN: En cada nivel de enseñanza, y en especial en el ámbito universitario, una de las cuestiones más debatidas en la actualidad es la calidad de la apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes. Para que el estudiante universitario sea capaz de analizar y realizar una síntesis que le permita la interpretación y comprensión de los contenidos abordados en clase, y qué a su vez, esto le facilite una herramienta para expresar sus propias ideas, necesita invariablemente de dos herramientas fundamentales: la lectura y la escritura. Leer y escribir son instrumentos distintivos del aprendizaje. Como plantea Carlino (2005), no hay apropiación de ideas sin reelaboración y esta última depende en buena medida del análisis y de la escritura de textos académicos. OBJETIVO: La finalidad de este trabajo es demostrar la relación de los estudiantes de primer año de odontología con los recursos didácticos empleados para alcanzar un aprendizaje significativo. MATERIAL Y MÉTODO Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación “Caracterización de los hábitos de estudio” y para este análisis exploratorio fueron consideradas las preguntas que F. Fernández Pozar clasifica en su inventario de hábitos de estudio, para la observación de la utilización de los materiales. Se realizaron cuestionarios y se confeccionaron gráficos para la representación de los resultados. RESULTADOS: un 77,6% de los alumnos interrogados comienza a estudiar haciendo una lectura rápida para obtener una idea general del tema; el 83,2% de la muestra emplea esquemas y resúmenes para preparar sus exámenes. El 64,5% de los alumnos considera tomar apuntes durante las explicaciones en clase de manera correcta; el 75,7% de los estudiantes considera no haber alcanzado la máxima perfección de su lectura y el 63.6% refiere emplear el diccionario al presentarse dudas sobre el significado de las palabras. CONCLUSIONES: El alumno debe enriquecer y mejorar su vocabulario para expresar con claridad y precisión sus ideas. En esto, la lectura cumple un rol fundamental, y el uso del diccionario como recurso didáctico, también cobra importante relevancia en este proceso. La producción escrita por parte del alumno, el proceso de elaborar su propio material de estudio implica un grado de procesamiento de la información recibida que debe ser óptimo.