Introducción: El diseño del trabajo de nanodureza está realizado dentro de un marco de investigación de la Asignatura Histología y Embriología está representado por una unidad de análisis, la microestructura del esmalte dental. Los niveles de organización de la microestructura del esmalte serán evaluadas considerando el nivel de prismas (esmalte prismático y aprismático) y el nivel tipos de esmalte (radial y con bandas de Hunter-Schreger). Para la realización de dicho estudio se realizó una inmersión en bebidas sin alcohol evaluando una bebida comercial de sabor a cola y una bebida comercial de sabor a naranja, de esta, manera analizar los efectos de la acción de dichas bebidas sobre el tejido adamantino. Dentro del régimen de exposición a las bebidas se aplicó un régimen cíclico que consistió en la inmersión del esmalte en la bebida, 4 veces por día durante 3 minutos durante 15 días El ensayo de indentación, consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Objetivos: Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente. Material y métodos: Se solicitó ensayos de nano indentación en dientes humanos. Las muestras a ensayar se denominan: M1, M2, M3, M4, M5. Se solicitó ensayar por cada muestra, 2 zonas exteriores y 2 zonas interiores. Estas zonas se denominan INT1, EXT1, (la zona derecha de la pieza dentaria) y INT2, EXT2 (la zona izquierda). Se utilizó un indentador Berkovich. Resultados: Los valores más bajos en el módulo reducido Er indican la formación de una capa reblandecida superficial, siendo más vulnerable el esmalte con BHS. Concluimos que los componentes ácidos contenidos en el agua saborizada producen alteraciones morfológicas y mecánicas compatibles con fenómenos de erosión del esmalte dental