Quienes han sido seguidores de la obra de Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964) pueden advertir
que son numerosos los estudios acerca de él y de su obra, pero creemos que la validación de sus
textos reside en su perdurabilidad. Por esta razón debe seguir estudiándoselo a la luz de las
incitaciones críticas recientes que en este caso devienen en cuestiones geneticistas. Es a partir de los
pre-textos que obran en la Fundación Martínez Estrada y de los artículos y obras éditas del autor, que
podemos observar el proceso de escritura desde la mirada de la crítica genética.
La importancia de las investigaciones de genética textual en los archivos de grandes escritores
contribuye a proporcionar un ámbito de reflexión concreto sobre los objetivos y métodos de la crítica
genética, los cuales arrojan luz sobre los procesos de creación. De este modo, el estudio de un caso
particular de escritura en un autor fundamental para pensar la tradición ensayística argentina nos
permite dar cuenta de que una de las regularidades en las reescrituras que Martínez Estrada realiza
sobre el Sarmiento se relacionan con la tensión entre la modernidad y la identidad.