En este trabajo nos proponemos dar visibilidad a las huellas dejadas en la identidad profesional y en los modelos didácticos de profesoras noveles de Biología por la biografía personal, los saberes construidos durante la formación inicial y las incorporaciones a nuevas configuraciones sociales. Para ello llevamos a cabo una investigación sustentada en el modo de generación conceptual. Realizamos el análisis de contenido de autobiografías, entrevistas, registros de observación de clases, planificaciones y materiales didácticos de ocho profesoras egresadas de Institutos Superiores de Formación Docente de una región de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), con tres a cinco años en el ejercicio de la docencia. En base a ese análisis interpretamos que, en el caso de las docentes noveles participantes, la tríada biografías - formación inicial - inserción laboral no influiría de manera equitativa en la construcción identitaria y en la conformación de los modelos didácticos personales. Serían sus biografías y la interacción con los/as estudiantes, como partes configurativas de las instituciones en las que se insertaron, las que dejaron huellas más profundas. La formación inicial quedaría relegada. Dada la relevancia otorgada a los primeros años en el futuro desarrollo profesional entendemos que este estudio constituye un avance en esa línea de investigación.