El presente artículo busca poner en diálogo dos autores latinoamericanos que eligieron al mito
para reconstruir, cada uno, dos pasajes históricos signados por la violencia: las luchas campesinas
en la sierra peruana entre 1950 y 1963 contra las fuerzas gamonalistas y las multinacionales, y la
guerra entre clanes guajiros (Colombia) en los inicios del narcotráfico. Mediante la revisión de
paradigmas míticos y la cosmovisión indígena el peruano Manuel Scorza y la colombiana Laura
Restrepo ofrecen una lectura estética de los hechos que la historia oficial ha reseñado de manera
pobre o tergiversada.
Resulta interesante encontrar tantas similitudes en dos autores cuyas obras parecen distantes pero
que definitivamente muestran rasgos que los distinguen como herederos de una tradición cultural y
literaria, que buscan reivindicar, mediante la ficción, la memoria histórica de Latinoamérica.