Esta tesis sistematiza prácticas educativas que incorporan la intervenición en los contenidos de Wikipedia e indaga sobre sus efectos en la enseñanza a partir una serie de preguntas de investigación:
¿Cómo se compone y articula internamente el ecosistema de sitios Wikimedia? ¿Cómo es su dinámica de construcción de contenidos, cómo se verifican y validan los mismos, cómo se estructura su comunidad de voluntarios?
¿Cómo se usa Wikipedia en las aulas universitarias? ¿Qué requerimientos tiene su integración a un contexto de enseñanza en este nivel? ¿Cuáles son las principales dificultades para que docentes y estudiantes universitarios realicen contribuciones significativas en Wikipedia?
¿Qué usos, posibilidades y límites encuentran los docentes universitarios en la incorporación de Wikipedia en sus prácticas educativas?
El uso de Wikipedia como espacio colaborativo de construcción de conocimiento, ¿favorece la enseñanza de los contenidos curriculares? ¿Ayuda a desarrollar habilidades académicas transversales? Si fuera el caso, ¿qué habilidades acadeḿicas?
¿Qué sentidos le asignan a Wikipedia (y su incorporación a la práctica educativa) quienes participan de estas prácticas?
Para abordar estas preguntas, esta tesis consta de tres partes. En primer lugar, un análisis de Wikipedia como ensamblaje sociotécnico y su desarrollo. En segundo lugar, un recorrido histórico de la construcción de una didáctica con Wikipedia, desde campañas con instituciones de producción de conocimiento como museos y bibliotecas, pasando por adopciones pioneras en el aula hasta experiencias en educación superior guiadas por perspectivas críticas (feministas, decoloniales, antirracistas). En tercer lugar, un análisis sobre prácticas implementadas en cuatro universidades nacionales argentinas, en distintas disciplinas.