Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-06-29T15:32:14Z | |
dc.date.available | 2010-06-29T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17494 | |
dc.description.abstract | La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización "modernizadora" de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del ´98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | romance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98 | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | romance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98 | en |
dc.subject | Poesía | es |
dc.subject | romance; ideologia; cultura popular; geração de '98 | pt |
dc.title | El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Riva.pdf | es |
sedici.creator.person | Riva, Sabrina | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.event | VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000001565 | es |