La Contabilidad agropecuaria es una rama de la contabilidad general que demanda normas muy específicas en materia de medición y exposición de activos y pasivos de la actividad y de los resultados que le son propios.
Dadas las particulares características de la actividad, basada en el desarrollo biológico de las plantas y animales, los organismos emisores de normas contables consideraron necesario el dictado de normas particulares que las contemplen.
En la Argentina en el año 2004 la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emitió la Resolución Técnica N° 22 (RT 22) ahora reemplazada por el Capítulo 10 de la RT 54 (Norma Unificada Argentina de Contabilidad “NUA”), con vigencia sugerida a partir del 1 de julio de 2024.
No obstante los años de vigencia de las disposiciones específicas todavía se perciben en la Argentina dificultades en su comprensión y aplicación tanto por parte de los profesionales como por los usuarios destinatarios de esa información.
La presente investigación está referida a la efectiva aplicación de la normativa técnica argentina por parte de los profesionales, así como al grado de utilidad para los usuarios que permita una aproximación a la realidad en el mundo del trabajo. Para ello se realizó una encuesta a partir del uso de un formulario online a los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires de las delegaciones Tandil y Azul con el objetivo de identificar las dificultades y complejidades de la RT 22, así como el grado de utilidad para los usuarios de la información contable. Se diseñaron las fichas metodológicas de los indicadores seleccionados, efectuándose luego las mediciones y el análisis de la información resultante.