Esta tesis evalúa la interrelación entre los eventos celulares implicados en el desarrollo de una contracción miocárdica isovolumétrica de rata, a través de un análisis mecánico-energético con metodología miotérmica. En particular analiza la influencia del Ca extracelular en el patrón de respuesta miolérmica de la contracción.
La hipótesis general de trabajo es que del calor total liberado por una contracción mioeárdiea deben poder cuantificarse e identificarse las fracciones de calor liberadas por distintos eventos celulares.
En un latido se producen eventos de muy corta duración. En consecuencia, la fracción de calor asociada también debería ser de corta duración. De allí que el primer paso fue analizar la respuesta calorimétrica a pulsos de calor transitorios. Sobre esta base se analizó la existencia de varios componentes o fracciones en el calor total liberado por el músculo sin apartarse de la condición de desarrollo de fuerza (diferencia fundamental con las metodologías tradicionales que alteran al tejido de modo de afectar diferencialmente a uno o más eventos celulares). El siguiente objetivo fue establecer asociaciones entre los diversos componentes del calor total y determinados eventos celulares que ocurren en una contracción (por ej. actividad actomiosínica, unión y ciclaje de Ca, síntesis del ATP, etc.). Finalmente, se efectuaron diferentes intervenciones que modificaron la disponibilidad de Ca12 citosólico y permitieron evaluar cambios mecánico-energéticos utilizados en la caracterización de los componentes de calor.