En el presente trabajo nos hemos propuesto poner en relación la idea de un imperium universale basado en la unidad de la humana civilitas con la figura del populus Romanus, en el marco de la teoría política dantesca en general y, especialmente, en el libro segundo de la Monarchia. Solamente hemos hecho a un lado, de los textos dantescos, la Divina Commedia, puesto que los desarrollos que allí son llevados a cabo no siempre parecen ser concordantes con los de los textos en prosa, y, además, dado que al ser un texto poético las dificultades de análisis se multiplican infinitamente. Tomamos, entonces, el libro cuarto del Convivio y la Monarchia.
Nuestra hipótesis de trabajo consiste en la consideración de que la teoría dantesca del imperio posee rasgos nacionales que podemos encontrar en las relaciones entre los conceptos de humanitas y populus Romanus. El objetivo del presente estudio no es demostrar la veracidad (que, por las razones que se explicitarán en el cuerpo del trabajo, consideramos indemostrable) de esa hipótesis, sino su riqueza en la interpretación del pensamiento político dantesco, muy especialmente respecto de su situación histórica y en relación con los devenires posteriores del pensamiento político italiano.