El presente trabajo se propone analizar el tópico del laurus en los poemas XXII, XXIII, XXIV, XXX y CCLXIII del Canzoniere a la luz del mito ovidiano de Apolo y Dafne. Para tal fin, se realizará un análisis comparativo que dé cuenta de las similitudes y de las relaciones intertextuales entre la obra petrarquesca y el mito narrado por Ovidio en Metamorfosis 1 (Ov. Met. 1. 452-567), prestando especial atención a las repeticiones léxicas y a los núcleos temáticos en común, así como a las diferencias entre las composiciones. De esta manera, se evidenciarán los modos en los que Petrarca se apropia de la tradición grecolatina para fundirla y expresarla, innovando en el proceso, en su propia poesía: la reiterada alusión al laurus en el Canzoniere y su asociación con Laura – al igual que la mención a los atributos característicos del mismo, tales como su perennidad o su invulnerabilidad ante el rayo – permitirían afirmar que Petrarca no solo hace un uso consciente del mito ovidiano, sino que detenta la tradición mitológica como medio expresivo de su propia subjetividad y construcción de su propia figura como poeta. Para esto, apela tanto a las figuras de Dafne, Apolo y Amor, como al concepto de triumphus en tanto autoconsagración poética.