Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-02-13T15:28:53Z
dc.date.available 2025-02-13T15:28:53Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176476
dc.description.abstract La etimología de palabras conforma uno de los campos que más interés suscita en las clases de asignaturas relacionadas con el lenguaje, tanto de nivel medio como superior. El aula de Lengua y Cultura Latinas I (FFyH, UNC) no es la excepción. Sin embargo, los comentarios etimológicos que los docentes solemos hacer en las clases tienen, en general, un carácter más bien anecdótico o pasajero que, por cierto, puede resultar muy exitoso en relación con la motivación de los estudiantes, pero no siempre va más allá de ello. Considero que, de esta manera, no sólo se desaprovecha una excelente oportunidad para incorporar reflexiones lingüísticas medulares para quienes se están iniciando en la especialización profesional en letras clásicas y en lingüística, sino que, precisamente por ello, queda abierta la puerta al riesgo de una banalización de la reflexión etimológica que puede conducir a razonamientos falaces basados en la etimología. En efecto, a partir de investigaciones que venimos realizando desde 2019 sobre los usos que se hace de la etimología en diversas esferas (particularmente, en los medios de comunicación formales e informales), he llegado a constatar que las menciones etimológicas suelen oscilar entre dos extremos, a saber: el comentario anecdótico y la falacia etimológica. En lo que sigue de la presente comunicación intentaré desplegar algunas potencialidades didácticas de las reflexiones etimológicas que no sólo escapan a los loci communes del comentario anecdótico y de la falacia etimológica, sino que, precisamente por ello, se erigen como potentes disparadores de discusiones que conciernen a problemas medulares de la reflexión lingüística. Por razones de espacio me detendré en sólo dos de ellas: las relativas a cambio semántico y a lexicografía. es
dc.language es es
dc.subject Etimología es
dc.subject didáctica del latín es
dc.subject nivel universitario es
dc.subject reflexión lingüística es
dc.title La etimología en el aula de latín universitario: algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605104556802010 es
sedici.identifier.issn 2250-6837 es
sedici.creator.person Meynet, Beatriz Carina es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-11
sedici.relation.event XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (Ensenada, 1º al 3 de noviembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)