En este trabajo de investigación expondré sobre Las Noches Áticas de Aulo Gelio, quien nos ofreció merced a su pluma una visión muy particular del mundo antiguo. Durante toda su vida apuntó todos los datos que mucho tiempo después redactó en esta obra muy interesante para la posteridad, en especial para el derecho romano, atento a que recopiló leyes que se creían perdidas. En primer lugar, procederé a la presentación del autor en su correspondiente período histórico en el cual vivió. En segundo lugar, me abocaré de lleno en el análisis de Noches Áticas. Cabe destacar que la finalidad de Gelio fue la de ir coleccionando toda esta información con el fin de entretener a sus hijos durante las largas noches del invierno romano y no para dar a conocer un compendio de novedades greco-romanas. Allí se relatan curiosidades y también anécdotas sobre los griegos y los romanos, por ende, resulta muy importante para el conocimiento de ambas civilizaciones desde una óptica poco convencional. Nos sorprende porque desde lo que pretendió ser una colección de rarezas nos legó enseñanzas acerca del comportamiento de los jueces y sobre cuestiones técnicamente legales que hacían a la vida cotidiana de los romanos. También nos mostró distintas facetas del dolor humano sobre hechos que aún en el presente siguen ocurriendo. En cuanto al lenguaje no es vulgar pero tampoco es demasiado estilizado; y, esto es comprensible atento al fin por el cual se procedió a recopilar todas estas especies de anécdotas o recuerdos. Sin querer estamos ante una obra única, curiosa pero muy valiosa.