La ley 27.642 promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases alimenticios, que indican el exceso de ciertos componentes (azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales), como medio para prevenir la malnutrición y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles. En el presente taller, se desarrolló una propuesta áulica con las/los alumnos de quinto año del LVM de Química (N=60), que permitió el abordaje de contenidos curriculares de la asignatura, a partir de un tema actual, el etiquetado frontal de alimentos. Las/los estudiantes de este nivel, aprenden a reconocer sustancias orgánicas, e interpretar la isomería y su relación con propiedades de las sustancias. La secuencia didáctica se realizó en torno a las etiquetas “exceso de grasas trans” y “exceso de grasas saturadas”.