El presente trabajo pretende mostrar los resultados obtenidos en el proceso de investigación referente a las sequías en la provincia de Buenos Aires y desarrollado en el marco del proyecto "Agua, desarrollo e incertidumbre. La reducción de la disponibilidad del recurso como paradigma de la inequidad". El área de estudio comprende la totalidad de los partidos de la provincia de Buenos Aires y el recorte temporal data del año 1991 hasta la actualidad. Para ello, se ha trabajado el concepto de sequías desde el punto de vista meteorológico, agrícola e hidrológico, analizando datos y espacializando elementos meteorológicas (precipitaciones) y constantes hidrológicas tales como capacidad de campo y punto de marchitez. Asimismo se analizan las sequías desde el punto de vista agronómico y normativo a partir de Decretos de emergencia y/o desastre agropecuario, datos de campañas agrícolas y existencias ganaderas, para la zona sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Desde el aspecto social se identifican las principales consecuencias de este fenómeno. Todas las variables han sido espacializadas a través de un sistema de información geográfico. Los resultados obtenidos nos llevan a la identificación de patrones de distribución de áreas afectadas y el riesgo de las mismas respecto del fenómeno analizado, la afectación de partidos a la emergencia agropecuaria, el comportamiento de las actividades agropecuarias y consecuencias generales de las sequías a nivel de partidos.