La rehabilitación post endodóntica tiene un rol de suma importancia ya que es la encargada no solo de devolver la función y la estética a la pieza, sino que también es quien asegura la re contaminación bacteriana. Si esta barrera es obsoleta se produce la contaminación en forma muy rápida por vía ortógrada. Las bacterias de la cavidad oral contaminan los conductos abriéndose paso entre las paredes dentinarias y los conos de gutapercha llegando al foramen apical y a los tejidos periodontales profundos. Descripción del caso: Paras lograr la correcta limpieza de la dentina del canal radicular los últimos estudios muestran la utilización de ácidos fuertes como el ácido fosfórico al 37% durante 10 segundos y con una aplicación activa. La desobturación mecánica se confecciona mediante fresas de largo y las provistas por los fabricantes de los pernos que aseguran la correcta conformación del canal donde asentara el perno de fibras sin mostrar inconvenientes. Las técnicas que se describen llevan a poder realizar un protocolo aplicable a todas las variantes de dientes endodonciados que se puedan presentar en la clínica diaria, de esta forma se puede beneficiar a una mayoría de pacientes con tratamientos que dan seguridad en el corto, medio y largo plazo. Conclusión: Con los resultados obtenidos en este caso clínico de fluorosis queda demostrado, que este tipo de técnicas conservadoras y cosméticas deben anteponerse ante cualquier otra en la que la pérdida de estructura dentaria para corregir cualquier patología cromática sea mayor.