El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes.
En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad.
Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022.